La respiración es clave para mantenernos sanos física, mental y emocionalmente.
En la actualidad y debido a los altos niveles de estrés y ansiedad que padecemos, se hace imprescindible conocer cómo respirar bien y las técnicas de respiración.
- Funciones si respiramos bien
1. Oxigena.
2. Limpia el 70% toxinas del organismo.
3. Nos informa de cómo nos relacionamos con el mundo, a través de nuestro sistema nervioso, controlado por nuestro cerebro.
4. Modifica el pH, el estrés nos acidifica y la relajación alcaliniza.
La respiración está unida íntimamente por nuestro sistema nervioso, es involuntaria y automática, surge sin que pensemos en ella.
- Si respiramos mal
✓ A nivel físico: nuestro corazón latirá más rápido y generamos estrés a nivel interno, gases, irritación, dolores de cabeza, etc.
✓ A nivel mental: la mente se bloquea.
✓ A niveles profundos: queremos retener algo en nosotros por encima de todo.
Órganos implicados en la respiración
• Faringe y laringe. Permite el paso del aire desde la nariz o la boca hacia la tráquea. Se divide en dos conductos, el esófago y la laringe, separados por una
membrana (tráquea).
• Tráquea. Donde se produce el intercambio de aire entre el pulmón y el exterior.
• Pulmones. Son los órganos más importantes de la respiración.
Son elásticos y se expanden cuando el diafragma baja durante la inhalación y
se contraen en la exhalación. No tienen el mismo tamaño, porque el corazón se
sitúa entre ambos pulmones hacia el lado izquierdo. Su movimiento se genera por la acción de otros músculos externos como el diafragma, los intercostales, etc.
Músculos implicados en la respiración
- Diafragma
Es el músculo más importante de la respiración. Mueve la respiración y, situado entre la cavidad abdominal y torácica, con forma de medusa, en la inhalación desciende y en la exhalación se contrae. Un correcto manejo de este músculo permite masajear los órganos internos.
Si el diafragma se bloquea, nos sentiremos incapaces de respirar de
forma profunda.
El diafragma se bloquea ante situaciones emocionales de tensión (estrés, ansiedad, depresión) y ante el sedentarismo. De aquí la importancia de cómo respirar bien y conocer las técnicas de respiración
Como cuento en mi libro, el estrés, la ansiedad, los bloqueos emocionales y respirar de manera incorrecta bloquean el diafragma y cuando esto ocurre hablamos de una separación entre corazón y la razón. Cuando respiramos, creamos una conexión con nosotros, con una frecuencia más elevada y conseguimos conectar con nuestro corazón, donde reside el amor.
El diafragma se desbloquea con técnicas respiratorias y fisioosteopáticas.
A través de las asanas o posturas de yoga le aportamos la flexibilidad y el descanso necesario para que vuelva a ser funcional. Además, determinados pranayamas lo ayudarán para que se libere.
- Músculos abdominales. Son profundos y superficiales e intervienen en la respiración. En yoga los tenemos muy en cuenta en las exhalaciones profundas, ya que conseguimos activar el transverso.
- Músculos intercostales. Intervienen para generar apertura a toda la zona torácica y crean espacio en el diafragma.
¡Consigue tu invitación para una
PRIMERA CLASE DE YOGA GRATIS!
Sólo tienes que rellenar el siguiente formulario y me pondré en contacto contigo para que puedas reservar tu primera clase de yoga online gratis.
Déjanos tu comentario