La OMS (Organización Mundial de la Salud) cataloga el estrés como «la gran epidemia en el siglo XXI».
Y personalmente doy fe de ello, porque más del 90% de las personas que vienen a mis clases de yoga es por este motivo. En la siguiente lectura conocerás cuales son los síntomas y causas del estrés.
Pero, dado que aún, de una manera u otra estamos bajo influencia de la pandemia Covid -19, prestemos atención a lo que el propio organismo de la OMS y su presidente, el doctor Tedros Adhanom, incluso la ONU, han afirmado sobre que los grupos con mayor riesgo de sufrir consecuencias psicológicas de esta pandemia, entre ellas el estrés, la ansiedad y la depresión, serán, en este orden: los profesionales de la salud, por la sobresaturación y exceso de trabajo, así como por el estrés generado desde el comienzo de la situación y la incapacidad de gestión en muchas ocasiones; las mujeres, por los niveles altos de estrés ante la imposibilidad o incapacidad de controlar o gestionar los cambios drásticos y la incertidumbre en distintos ámbitos (laboral, personal y económico) y de los jóvenes o adolescentes, porque todos los problemas psicológicos o de salud mental que ya sufrían han empeorado significativamente.
Mención aparte merece el grupo de mayores, sobrepasados tanto sanitaria como personalmente ante una situación tan cambiante y estresante, que además de afectarles, les ha dejado secuelas para largo tiempo.

En definitiva, el estrés está considerado como generador de trastornos nuevos, cronificación de los existentes y cajón desde donde surgirán otras nuevas y familiares enfermedades como la ansiedad o la depresión.
En España, casi la mitad de la población, el 42%, sufre estrés con frecuencia y si nos centramos en el tramo de edad entre los 16 y los 65 años los datos empeoran, ya que nueve de cada diez han sentido estrés en el último año. Según estudios recientes de la PSICAP (Psicología en Atención Primaria), el 96% de las personas han padecido estrés en el último año, siendo las causas más frecuentes el exceso de actividad o la falta de tiempo, el cansancio y la falta de sueño, y en la mayoría de las ocasiones son factores del día a día lo que nos lo provocan.
Caso real de un alumno
“Yo estoy pasando una larguísima temporada de estrés bastante fuerte, tanto que además de afectarme muscularmente la zona de la espalda, cuello y mandíbula, me está afectando al sistema digestivo. Tengo digestiones muy pesadas, independientemente de lo que coma, el abdomen inflamado e incluso dolores en toda la zona. Psicológicamente estoy un poco alterado, tengo bastantes cambios de humor y sobre todo me noto ansiedad y que me cuesta dormir profundamente y vivo en un estado continuo de agotamiento”

Los síntomas y causas del estrés son un problema mundial que nos provoca que enfermemos y que, en caso de padecer alguna enfermedad previa, empeore. Y la situación no tiene visos de mejorar, sino todo lo contrario. Los últimos estudios publicados en el ámbito de la psicología y el comportamiento advierten de cómo los patrones de maduración de nuestro cerebro están cambiando. La etapa de la pubertad comienza antes y dura más tiempo con los riesgos que ello genera.
Una de las mejores formas de aliviar el estrés, es realizar un retiro de yoga, estos retiros son una oportunidad única para desconectar del ajetreo diario y sumergirse en un ambiente tranquilo y relajante, donde se puede aprender y profundizar en la práctica de la meditación y el yoga. Obtén aquí más información acerca de los retiros de yoga y meditación.
La alimentación, la mala comunicación entre nosotros y el exceso de conectividad están cambiando nuestra forma de ver el mundo. Cada vez buscamos respuestas más inmediatas, recompensas más altas y mayores estímulos, y, por desgracia, en eso nuestros adolescentes son campeones indiscutibles.
Síntomas del estrés
La sintomatología del estrés varía en función de la persona. Puedes señalar de esta lista los síntomas que sientes tú en concreto y así serás consciente de ello.
Orgánico
• Molestias intestinales, malas digestiones, etc.
• El cansancio y falta de sueño reparador.
• Aumento de la frecuencia cardiaca.
• Estrechamiento de las arterias coronarias, provocando problemas en el corazón.
• Dilatación de pupilas.
• Sudor de manos o manos frías.
• La respiración se acelera y se aumenta, por el aumento de la presión sanguínea.
• Dolor de cabeza, espalda y cuello.
• Molestias musculares, contracturas.
• Desequilibrio hormonal, el cortisol se mantiene día y noche, y no en el día el cortisol y en la noche la melatonina. Así que dificulta el sueño y el descanso.
• Limita la asimilación de nutrientes en la dieta, empeorando las digestiones.
• Problemas de fertilidad.
Mental o emocional
• Pérdida de memoria y pérdida de concentración.
• Miedo y ansiedad.
• Cambios continuos del estado de ánimo.
• Sensación de boca seca y pocas ganas de hablar y hacer nada.
Como ves, los síntomas y causas del estrés pueden ser muy variados. Completa esta información sobre el estrés y las formas de plantarle cara, en mi LIBRO YOGA ES VIDA.
¡Consigue tu invitación para una
PRIMERA CLASE DE YOGA GRATIS!
Sólo tienes que rellenar el siguiente formulario y me pondré en contacto contigo para que puedas reservar tu primera clase de yoga online gratis.